La cocina mexicana, entre las mejores del planeta en 2025
En 2025, la cocina mexicana volvió a capturar la atención global al ser reconocida por Taste Atlas como una de las tres mejores del mundo, sólo detrás de Italia y Grecia. Este logro no es fruto del azar ni de una moda pasajera: es el resultado de siglos de historia, mestizaje cultural, ingredientes nativos, técnicas ancestrales y una creatividad inagotable.
Taste Atlas evaluó más de 11 mil platillos y recibió más de 370 mil reseñas válidas para construir su ranking internacional. México no sólo brilló por su gastronomía en conjunto, sino también por platillos individuales que han dejado huella. La cochinita pibil, por ejemplo, alcanzó el puesto número 12 entre los mejores del mundo. Yucatán elevó el nombre de México con este manjar que combina tradición maya, tiempo, fuego y sabor.
Otros íconos también fueron reconocidos: la sopa de lima, el pozole, la quesabirria, el chilorio y los camarones enchipotlados, todos con calificaciones superiores a 4.5 estrellas. La diversidad de ingredientes, el arte de la nixtamalización y el profundo respeto por la tierra han convertido a la cocina mexicana en un tesoro cultural que se transmite en cada plato.
Este reconocimiento mundial nos llena de orgullo, especialmente porque en 10 Experiences Tour lo vivimos y lo compartimos cada noche con quienes nos visitan en Cozumel. Nuestro proyecto nació con la intención de ofrecer algo más que una cena: diseñamos un recorrido por México a través de sus sabores, sus sonidos y su historia. Hoy podemos decir que, en cada experiencia, honramos esa cocina que ha enamorado al mundo.
En una mesa íntima para doce personas, guiamos a nuestros comensales por un viaje multisensorial de diez tiempos, cuidadosamente curado por nuestro chef, Alejandro Torres. No es solo una cena: es una vivencia que despierta emociones, recuerdos y asombro. Mientras se sirven los platillos, los aromas se mezclan con paisajes proyectados, voces narrativas y detalles seleccionados con intención, conectando al visitante con cada región del país.
La experiencia está liderada por nuestra anfitriona y directora, Lorena Sanromán. Junto a ella, nuestros guías certificados enriquecen el recorrido al compartir el contexto cultural y las historias que dan vida a cada receta.
La cochinita pibil que servimos no es simplemente carne marinada en achiote: es un homenaje a las raíces mayas y al sabor ancestral. El tamal es un ritual. El atún curado con café oaxaqueño es un guiño a la innovación sin perder la esencia. Y los postres se convierten en abrazos al alma.
Cada bebida, cada ingrediente y cada textura están seleccionados con intención. Ofrecemos maridajes con y sin alcohol, que incluyen vinos mexicanos cuidadosamente elegidos y una amplia variedad de destilados de agave que representan la riqueza de nuestra tierra. Escuchamos constantemente a nuestros invitados emocionarse al probar algo que le recuerda a su abuela, a un viaje, o a una historia que no conocían y que ahora sienten propia.
Este año, un visitante nos dijo: “Esto no es una cena, es México contándome su historia en voz baja, entre luces y sabores.” Y tal vez, ese sea el mayor reconocimiento que podemos recibir.
No competimos por estrellas Michelin ni perseguimos premios internacionales, aunque nos honra profundamente que medios nacionales y plataformas como Viator, TripAdvisor, OpenTable y Gourmet de México hayan destacado lo que hacemos. Nuestro propósito es claro: mantener viva la cocina que hoy el mundo aplaude, y mostrarla con orgullo, respeto y pasión.
Porque México no solo se come: se siente, se escucha, se aprende y se recuerda.
El reconocimiento de Taste Atlas en 2025 no hace más que confirmar lo que vemos cada noche en los ojos de nuestros visitantes: que la cocina mexicana tiene el poder de emocionar, de educar y de trascender. Que cada plato es una puerta abierta para conocer las raíces de nuestro país lleno de colores, aromas y leyendas. Y que aquí estamos, en una isla del Caribe mexicano, haciendo nuestra parte para que ese sabor siga conquistando corazones en todo el mundo.
Nota: Taste Atlas es una plataforma global fundada en 2018 por el periodista croata Matija Babić, concebida como una enciclopedia viva del sabor. Su propósito es documentar, preservar y celebrar la gastronomía tradicional de cada región del mundo, funcionando como un “Google Maps de la comida” para viajeros, chefs, investigadores y amantes del buen comer.